La UCO apunta que Ábalos disfrutó gratis de unas vacaciones en Marbella por impulsar el rescate de Air Europa
Un informe de la Guardia Civil considera que el alquiler de una casa en la ciudad malagueña fue una “contraprestación” del exministro por ayudar a la aerolínea

La Guardia Civil sospecha que José Luis Ábalos cobró “una presunta contraprestación económica” por impulsar con una nota de prensa el rescate de Air Europa con 475 millones de euros, aprobado por el Gobierno en noviembre de 2020. Esta es una de las conclusiones del informe de 262 páginas sobre el patrimonio del exministro de Transportes que la Unidad Central Operativa (UCO) ha entregado este miércoles al magistrado Leopoldo Puente, instructor de la causa abierta a Ábalos en el Tribunal Supremo.
Los agentes consideran que el exdirigente socialista y ahora diputado del Grupo Mixto disfrutó gratis ―antes de que la trama supuestamente tramitara la compra para él de un chalé de La Alcaidesa, en la provincia de Cádiz― de una estancia vacacional en un chalé de la Urbanización Villa Parra (Marbella) entre el 12 y el 23 de agosto de aquel año. El documento policial recoge varios mensajes de Whatsapp sobre este segundo inmueble intercambiados por el exministro, su entonces asesor, Koldo García, y la exmujer de este, Patricia Uriz, también imputados. En uno de estos contactos por la aplicación de mensajería, García envía a Ábalos fotografías de la vivienda y le dice: “Te comento, esto te sale gratis por las molestias generadas”. La UCO concluye, tras analizar este episodio y otros sobre la relación del exministro con la trama, que “Ábalos adquiere un papel relevante y de responsabilidad en la organización criminal”.
En las comunicaciones halladas hasta ahora en los teléfonos de los presuntos integrantes de la trama corrupta que tuvo su epicentro en el Ministerio de Transportes en la etapa de Ábalos ya había indicios de que el empresario y comisionista Víctor de Aldama “se valió” de su relación con el exministro y el que era su asesor para influir en el rescate de Air Europa, compañía de la que Aldama cobró 12.100 euros mensuales entre noviembre de 2019 y el mismo mes del año siguiente, coincidiendo con la negociación de la ayuda estatal. Según la UCO, esto queda reflejado en “numerosos mensajes” intercambiados en aquellos meses. El nuevo informe, advierten los agentes, profundiza precisamente en la “relación directa de Ábalos en la concesión” de esta ayuda.
El principal indicio recogido por los investigadores es una nota de prensa que difundió el Ministerio de Transportes “para adelantar” el rescate de la aerolínea, que finalmente se produjo tres meses más tarde. Aldama le envió esta nota por WhatsApp a Javier Hidalgo, entonces consejero de Globalia, grupo al que pertenecía Air Europa, el día después de que se enviara a los medios de comunicación. La UCO considera que a lo largo de la investigación se ha constatado que esta nota “habría tenido un alto valor estratégico para Hidalgo y el devenir de la aerolínea, ya que representaba el interés del Gobierno en ayudar económicamente a Air Europa con fondos públicos”.
Un segundo indicio de la presunta implicación de Ábalos en el rescate de la compañía es para los agentes la carta extendida por de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a petición de Air Europa sobre la solicitud de financiación y para la que el exministro también medió. En los dispositivos móviles intervenidos por la Guardia Civil se ha encontrado un borrador de ese documento. “Koldo es empleado como en anteriores ocasiones como canal de transmisión entre Ábalos y Aldama” y ese borrador “se le hizo llegar” al empresario y principal comisionista de la trama el 10 de septiembre de 2020.
El 9 de agosto, solo un día después de que se difundiera la nota de prensa sobre el rescate de Air Europa, Ábalos envió un mensaje a su asesor preguntando por “la casa de Málaga”. La respuesta fue directa: “Ya la tengo”. Al día siguiente es cuando le informa que le saldrá “gratis” por “las molestias” con las fotografías del chalé. Durante esa conversación de Whatsapp, Koldo García anunció a Ábalos que tenía una segunda opción de alojamiento en Málaga y añadió: “Si no te gusta ninguna me dicen que digas sitio que veas y se arregla”. Acto seguido, el asesor envía al entonces ministro fotos y comentarios de otra casa. Horas más tarde, Ábalos contesta: “Optamos por la primera”. Media hora después, según la UCO, la mujer de Koldo García, acordó una reunión para el día siguiente con un agente de la inmobiliaria que ofrecía la casa. En ese encuentro, la mujer firmó el contrato: 9.800 euros por 11 días de alquiler.
El informe de la Guardia Civil analiza también el posible origen de los fondos utilizados para abonar esta estancia en Marbella―8.000 euros en metálico y 1.800 mediante transferencia― y pone el foco en dos personas del entorno familiar de Koldo García que pueden “cierta relación” con esta operación. En primer lugar en su hermano Joseba, imputado en la Audiencia Nacional por la trama de las mascarillas, del que recoge que el 20 de agosto hizo una disposición en efectivo de 3.000 euros para, posteriormente, hacer dos ingresos, ambos de 3.000 euros, los días 27 y 31 del mismo mes. El otro movimiento económico bajo sospecha es el ingreso en efectivo de 8.800 euros que la madre de Koldo García hizo en una cuenta de este.
La Guardia Civil recoge también mensajes relacionados con este alquiler que intercambió el asesor del entonces ministro con Aldama y personas de su entorno, con los que se llega a reunir en un hotel. “A la vista de estos indicios”, concluye la UCO, “es posible apuntar a Aldama como nexo de unión entre la estancia vacacional de Ábalos en la casa de Villa Parra y la nota de prensa informando del futuro rescate de Air Europa”.
Los agentes destacan que, durante la negociación del rescate de Air Europa, Aldama informó a Koldo García que Hidalgo “está muy jodido” y “acaba de llamar a Begoña”, supuestamente en referencia a la esposa de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. Durante la declaración como testigo en septiembre en la Audiencia Nacional ―donde se instruyó inicialmente la causa y aún se lleva una parte de la misma― el directivo de Globalia fue preguntado por unas reuniones que mantuvo con el comisionista el 24 junio y 16 julio de 2020, en pleno rescate , y en las que supuestamente también participó Begoña Gómez. Hidalgo afirmó entonces que no las recordaba. El titular del Juzgado de Instrucción 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, está intentando indagar la supuesta vinculación de la esposa de Sánchez con el rescate de la aerolínea, pero la Audiencia Provincial de Madrid ya le ha advertido en dos ocasiones que no existen indicios para impulsar esta línea de investigación.
Un portavoz de Air Europa declaró en su día a EL PAÍS: “Nunca se trató con Begoña Gómez el contrato con la SEPI, ni existió intermediación de la señora Gómez en ese asunto”. La ayuda pública de 475 millones de euros fue en realidad un préstamo con altos tipos de interés y a cambio de garantías por 1.000 millones, que el Estado se ha negado a rebajar. Coincidiendo en el tiempo con las negociaciones para el rescate de la aerolínea, Gómez tuvo contactos con Javier Hidalgo, entonces consejero delegado de Globalia e hijo del fundador de Air Europa, por su condición de directora del IE Africa Center del Instituto de Empresa. La versión del Gobierno es que Hidalgo buscó el apoyo de Gómez a proyectos de su firma de innovación en turismo Wakalua, para el que obtuvo un contrato de colaboración que fue interrumpido por la pandemia y que no se reactivó posteriormente. “Las reuniones fueron absolutamente ajenas a cualquier proceso de financiación a la compañía”, aseguró Air Europa en declaraciones a EL PAÍS.
El Tribunal General de la Unión Europea (TJUE) sentenció en mayo de 2021 que el rescate español a Air Europa fue legal por proporcionado y no discriminatorio. “Esta solución”, dice la sentencia, “es coherente con el objetivo del régimen, dirigido a poner remedio a la grave perturbación de la economía española desde una perspectiva de desarrollo económico a medio y largo plazo”. En esa misma fecha (19 de mayo de 2021) el TJUE anuló las autorizaciones de la Comisión Europea a los rescates de TAP, principal aerolínea portuguesa, con un préstamo de 1.200 millones, y el respaldo holandés a KLM, principal aerolínea holandesa, con 3.400 millones. Alemania o Francia rescataron a sus aerolíneas (Air France o Lufthansa, con ayudas muy superiores a las concedidas a Air Europa), y la justicia europea desestimó el año pasado otra denuncia que había presentado la aerolínea de bajo coste Ryanair contra el fondo de 10.000 millones que España creó en lo peor de la pandemia para auxiliar a empresas estratégicas. De esta línea de ayudas se beneficiaron Air Europa, Celsa, Ávoris o Duro Felguera.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.